Dolor De Espalda y Cuello

Sitio dedicado a Superar el Dolor de la Espalda y el Cuello

  • Inicio
  • Condiciones
    • Hernia Discal L5 S1
    • Dolor de Cuello
    • Escoliosis Lumbar
    • Dolor del nervio Ciático
    • Dolor de Cervicales
  • Colchones
    • Mejor Colchón Para el Dolor de Esplada
  • Síntomas
    • Síntomas de la Hernia Discal
    • Síntomas de la Lumbalgia
  • Tratamiento
    • Nervio Ciático Tratamiento
    • Parches Para El Dolor de Espalda
    • Acupuntura
  • Rehabilitación
    • Ejercicios Para Fortalecer la Espalda

Dolor de coxis: Causas y tratamiento

julio 17, 2014 por Diana Dejar un comentario

Enlace Patrocinado

Las causas del dolor de coxis, también llamado coxidinia, pueden ser muy variadas y aún no se conoce con exactitud cuál es la región del cuerpo que las provoca y no hay un origen preciso al que se le pueda culpar de esta afección.

En este artículo queremos mostrarte cuáles son las más conocidas causas del dolor de coxis y la forma adecuada de tratarlas para evitar esta condición que puede llegar a ser tan molesta.

¿A qué se debe el dolor de coxis?

Por lo general, el dolor de coxis se debe a la presión excesiva sobre esta zona del cuerpo que hace que los huesos se desplacen de su posición natural y excedan su rango normal de movilidad, que es bastante limitado. Lo que pasa cuando el hueso se mueve, es que aparecen las inflamaciones y luego el dolor o coxidinia.dolor de coxis

  • Las lesiones en los ligamentos o en los discos, también pueden ocasionar el dolor de coxis.
  • También es posible que se presenten fracturas en esta zona del cuerpo y pueden presentarse tumores o infecciones que hacen que se localice el dolor en esta área tan delicada del cuerpo.
  • Otras causas del dolor del coxis pueden ser las siguientes:
  • Los traumas o golpes cuando el coxis se ve afectado en una caída, pueden causar la inflamación en los ligamentos y anomalías en el coxis o en la región que lo une con el sacro. Esta es, sin duda alguna, de las más frecuentes causas del dolor de coxis.
  • El momento del alumbramiento en las mujeres, también puede ser un detonante de la coxidinia. Al dar a luz aumenta notablemente la presión sobre el hueso del coxis y la apertura excesiva puede ocasionar que se modifiquen las estructuras del coxis, entre ellas, los ligamentos, el disco y los huesos. En los casos más severos, se pueden presentar fracturas.
  • Como lo mencionamos anteriormente, la presión sobre el coxis que resulta a raíz de algunas actividades, como el montar a caballo, en bicicleta o permanecer sentado durante periodos prolongados de tiempo, pueden ser causas del dolor de coxis. Cuando la coxidinia se da por alguno de estos motivos, no suele ser una condición permanente pero es igualmente incómoda. En estos casos, es necesario actuar inmediatamente para prevenir que el dolor y la inflamación se vuelvan condiciones permanentes o crónicas.
  • Entre las causas del dolor del coxis que se presentan muy pocas veces, encontramos la aparición de tumores o las infecciones en el área. Ambas condiciones hacen que aumente considerablemente el nivel de presión que recae sobre esta estructura ósea.

Ver también: 

  • Sacroileitis
  • Dolor del nervio ciático
  • Fractura de coxis

¿Cómo se diagnostica la coxidinia?

Lo primero que debes hacer cuando se presente esta condición, es solicitar la revisión de un profesional, que te realizará una evaluación física detallada y un análisis de tu historia clínica.

Los procedimientos más comunes para definir las causas del dolor del coxis son los rayos X.

Durante la revisión física, el doctor debe examinar la cavidad rectal para verificar que no exista un tumor y que sea la causa del dolor de coxis y también se debe hacer un tacto para buscar si hay alguna lesión o anomalía en el coxis y las regiones próximas.

Este procedimiento es importante porque en ciertos casos se llega a confundir la coxidinia con los síntomas de hernias discales o de enfermedades degenerativas.

Tratamiento para la coxidinia:

A continuación verás las formas más comunes que se usan para tratar las causas del dolor en el coxis. Antes de ponerlas en práctica, es recomendable que solicites el diagnóstico de un profesional para asegurarte de cuál es la condición que está presentando tu cuerpo.

  1. La primera medida que se toma cuando se presenta el dolor en el coxis, es tomar medicamentos antinflamatorios no esteroides. Los más usados son el ibuprofeno y el naproxeno, que ayudan a disminuir la inflamación en la zona que circunda al coxis, que por lo general es la causa real del dolor.
  2. La segunda medida que se puede tener en cuenta, es poner hielo o compresas heladas varias veces al día durante por lo menos una semana después que el dolor de coxis ha comenzado. Esto ayudará a disminuir la inflamación en la zona.
  3. Otro de los remedios más comunes que se utilizan para tratar las causas del dolor del coxis y sus síntomas,  es aplicar compresas de calor en el área que rodea al coxis. La explicación para esto es que el calor mejora la circulación y disminuye paulatinamente la inflamación.
  4. Una medida fundamental que se debe tomar en el tratamiento de la coxidinia, es evitar permanecer mucho tiempo sentado para que no se dé una presión excesiva en la estructura del coxis. En la medida de lo posible, cambia de postura con frecuencia.
  5. Otra alternativa que debes tomar en consideración es poner una almohada en el lugar en que vas a sentarte. Busca la forma que te parezca más cómoda y que mejor se acomode a tu estructura corporal. Lo que importa es que tu coxis no esté expuesto directamente a la presión del roce con una superficie dura.

dolor de coxis

  1. En algunos casos, la coxidinia también produce afecciones internas como problemas en la digestión. Si esto llega a presentarse, lo que debes hacer es tomar una dieta para ablandar tus heces, consumir una dieta con alto contenido de fibra y aumentar al máximo tu consumo de agua y otros líquidos saludables.
  2. Una opción por la que muchas personas optan, es el tratamiento quiropráctico. Si eliges este tratamiento, es fundamental que elijas a un profesional bien capacitado, de lo contrario tu condición puede empeorar.
  3. Otra de las medidas a considerar para remediar las causas del dolor de coxis, es realizar estiramientos todos los días. Puedes hacer una pequeña rutina de estiramiento todos los días o someterte a terapias físicas proporcionadas por un profesional.
  4. La terapia utrasonido es otra de las alternativas a las que puedes recurrir para aliviar el dolor de coxis.
  5. Las inyecciones también suelen usarse cuando el dolor es muy agudo. Por lo general se aplican anestésicos y esteroides para adormecer la región del cuerpo y reducir un poco la inflamación.








Artículos Relacionados

  • ¿Cuáles son las causas del dolor del coxis?¿Cuáles son las causas del dolor del coxis?
  • ¿Qué es la hernia discal l5 s1?¿Qué es la hernia discal l5 s1?
  • Dolor de espalda y pechoDolor de espalda y pecho
  • Escoliosis en adultos: Causas, síntomas y tratamientoEscoliosis en adultos: Causas, síntomas y tratamiento
  • Síntomas y tratamineto de la hernia lumbarSíntomas y tratamineto de la hernia lumbar
  • Síntomas de la hernia discalSíntomas de la hernia discal

archivado en:Condiciones de Dolor

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Categorías

  • Colchones
  • Condiciones de Dolor
  • Ejercicios
  • Ergonomía
  • Rehabilitación
  • Tratamiento

Temas de Dolor:

  • Dolor de Espalda Baja
  • Escoliosis Lumbar
  • Hernia Discal
  • Hernia Discal L5-S1
  • Ciática
  • Dolor de Cervicales
  • Dolor de Cuello
  • Dolor de Espalda Alta
  • Contractura Cervical
  • Espondiloartrosis Lumbar

Sitios amigos:

  • Cirugiasesteticas.org

Pagínas

  • Políticas de Privacidad

Artículos Recientes

  • Dolor de Espalda Baja
  • Relajantes musculares cuales son y sus usos
  • Cómo enderezar la columna en 15 pasos
  • Dolor muscular en la espalda: causas y tratamiento
  • 19 Enfermedades Y Lesiones De La Columna Vertebral Que Causan dolor

Copyright © 2023