Dolor De Espalda y Cuello

Sitio dedicado a Superar el Dolor de la Espalda y el Cuello

  • Inicio
  • Condiciones
    • Hernia Discal L5 S1
    • Dolor de Cuello
    • Escoliosis Lumbar
    • Dolor del nervio Ciático
    • Dolor de Cervicales
  • Colchones
    • Mejor Colchón Para el Dolor de Esplada
  • Síntomas
    • Síntomas de la Hernia Discal
    • Síntomas de la Lumbalgia
  • Tratamiento
    • Nervio Ciático Tratamiento
    • Parches Para El Dolor de Espalda
    • Acupuntura
  • Rehabilitación
    • Ejercicios Para Fortalecer la Espalda

Dolor muscular en la espalda: causas y tratamiento

septiembre 24, 2014 por Diana Dejar un comentario

Enlace Patrocinado

El dolor muscular en la espalda puede deberse a muchos factores, entre los que podemos enumerar las enfermedades degenerativas, las contracturas, las afecciones en la columna vertebral o ciertos tipos de infecciones, entre otras.

Cuando se trata simplemente de dolores musculares por fatigas o esguinces, el proceso de curación es relativamente corto: varía de 3 a 4 semanas, esto si hay un flujo sanguíneo adecuado hacia los músculos para lograr que el músculo vuelva a su estado normal en poco tiempo.

La espalda y la columna vertebral están diseñadas para proteger las terminaciones nerviosas y las estructuras que dan soporte a nuestro cuerpo, sin embargo, a pesar de su fortaleza siguen siendo flexibles y sensibles.

Ver también:

  • Causas del dolor en la espalda
  • Estiramientos para la espalda
  • Ejercicios para la espalda

Hay muchas zonas en esta compleja estructura en las que pueden alejarse dolores he irritación, especialmente porque está colmada de terminaciones nerviosas, articulaciones y ligamentos.

Los principales tipos de dolores que se pueden presentar en la espalda, son agudo y grave: el dolor agudo es el que aparece de forma espontánea y solamente dura unos días o unas cuantas semanas, mientras que el dolor crónico es el que es constante y suele durar al menos dos o tres meses.

dolor muscular en la espalda

Características del dolor en la espalda:

  • Dependiendo de su duración, el dolor muscular en la espalda puede ser constante, intermitente o aparecer únicamente cuando se realizan ciertas actividades o cuando se toman determinadas posturas.
  • El dolor puede localizarse solamente en el punto en donde se produjo la lesión, pero también puede expandirse hacia diferentes zonas de la espalda.
  • Puede ser un dolor calmado y constante o sentirse en forma de punzones o quemaduras.
  • Por el dolor no se sabe a ciencia cierta dónde está la lesión. En algunos casos se presentan las dificultades en el cuello y el dolor puede irradiarse en una pierna o en la ingle.

Causas del dolor de espalda:

Casi siempre, los episodios de dolor en la espalda, son causados por el daño en los músculos y en los ligamentos que se encuentran en esta región.

Dos de las causas más comunes del dolor muscular en la espalda, son: el músculo se estira excesivamente y las fibras se rompen o se alargan demasiado o los ligamentos se estiran más de la cuenta y afectan los tejidos que conectan el músculo y el hueso.

Los movimientos exagerados también pueden ocasionar que se presenten lesiones y dolores en los músculos: levantar un objeto muy pesado, hacer giros inadecuados, las caídas o las lesiones mientras se practica un deporte, son momentos ideales para que se presenten heridas o molestias en los músculos de la espalda.

Síntomas de los dolores musculares en la espalda:

Naturalmente, el dolor es el síntoma evidente de esta afección, pero los dolores pueden variar en su intensidad, localización y frecuencia.  Los síntomas que pueden indicar una lesión muscular, son:

  • El dolor se localiza en las zonas en donde se presenta la lesión, pero puede irradiarse en otras partes del cuerpo, como las piernas o los brazos.
  • El dolor suele ser mucho más intenso al tacto. Cuando se presiona o se roza el músculo afectado, se siente un dolor agudo.
  • El dolor aparece repentinamente.
  • Casi siempre, el dolor está acompañado por espasmos musculares o calambres.
  • Las personas con dolor muscular en la espalda suelen sentirse mucho mejor en posición de reposo. El dolor es más intenso cuando se está de pie o caminando.

Tratamiento para el dolor muscular en la espalda

Offering medicines

Por lo general, cuando se presenta este tipo de dolor, las primeras medidas que se toman son las siguientes:

Medicamentos para aliviar el dolor: por lo general, se recomiendan analgésicos como el acetaminofén para inhibir las señales de dolor que se envían al cerebro. Ya sean de libre venta o con prescripción, son casi siempre la primera opción.

Medicamentos antiinflamatorios: los esteroides orales y el ibuprofeno, se usan con el propósito de disminuir rápidamente las inflamaciones que son causantes de que se presenten los dolores musculares en la región de la espalda.

Relajantes musculares: ya sean de uso a largo plazo o por un corto tiempo, se usan para aliviar en poco tiempo los dolores de espalda severos cuando se presentan a causa de un espasmo muscular.

Masajes: con los masajes se puede mejorar la circulación de la sangre hacia los músculos de la espalda, lo que facilita que las lesiones sanen. Los masajes también pueden reducir la tensión y ayudar a liberar endorfinas, que son algo como los analgésicos naturales del cuerpo.

Quiropráctica: Acudir a un profesional de esta disciplina puede ser muy útil para deshacerse del dolor muscular en la espalda. Este tipo de acciones ayudan a distensionar los músculos y a acelerar la curación de las lesiones.

Compresas de hielo: aplicar hielo o paños de agua fría, es una forma natural para reducir la inflamación y adormecer momentáneamente las regiones donde se presenta el dolor.

Terapia de calor: aplicar calor a los músculos de la espalda baja estimula la circulación sanguínea y ayuda a disminuir notablemente las molestias musculares.

Ejercicios para los dolores musculares en la espalda:

Las personas que tienen una vida activa y que practican regularmente algún tipo de actividad física, tienen muchas menos posibilidades de desarrollar dolores y lesiones en los músculos. La actividad física le da elasticidad al músculo, lo que es ideal para evitar los espasmos y los esguinces.

Hay tres tipos de músculos que soportan la estructura de la columna vertebral, estos son:

  • Extensores: los que se encuentran en la espalda y los glúteos
  • Flexores: los que están en el abdomen y la ingle
  • Oblicuos o rotadores: los músculos que se encuentran a los lados del abdomen y la espina.

Las prácticas ideales para lograr que los músculos se mantengan en óptimas condiciones, son los estiramientos de la espalda, el fortalecimiento muscular y los ejercicios aeróbicos de bajo impacto.

Remedios caseros para el dolor muscular en la espalda:

  1. Sales epsom: si tienes acceso a una bañera o tina, toma una  taza de sal epsom y agrégala al agua caliente para sumergirte. Estas sales contienen sulfato de magnesio, un relajante muscular natural que te ayudará a disminuir la tensión, a eliminar los excesos de fluidos en los músculos y a desinflamar las zonas afectadas. Toma este baño relajante por lo menos dos o tres veces durante la semana.
  2. Magnesio oral: como lo dijimos antes, se trata de un relajante muscular natural. Los bajos niveles de magnesio en el cuerpo pueden facilitar que se presenten dolores musculares y calambres, por eso, es conveniente recurrir al uso de un suplemento de magnesio o llevar una dieta rica en este mineral. Entre las mejores fuentes de este nutriente, está la calabaza, la espinaca, el cocoa, las semillas de lino, las semillas de sésamo, las almendras y las castañas.
  3. Vinagre de manzana: pon una o dos cucharadas de vinagre de manzana en un vaso de agua y bébelo tan rápido como puedas. Otra opción es tomar el vinagre de manzana y frotarlo directamente en el área en donde se presenta el dolor muscular o el calambre. También puedes preparar una mezcla de vinagre de manzana,, miel, hojas de menta y agua fría.
  4. Aceites esenciales: hay una gran cantidad de aceites esenciales que pueden ser útiles para aliviar el dolor muscular en diferentes partes del cuerpo. Entre los mejores, puedes encontrar el de mejorana, el de albahaca el de manzanilla, el de menta y el de lavanda. Además de tener aromas suaves y relajantes, cuando los usas en masajes puedes aprovechar todas sus propiedades antiinflamatorias. Para potenciar el efecto de estos aceites, puedes mezclarlos con un poco de aceite de coco.
  5. Chiles picantes: estos alimentos están cargados con una sustancia llamada capsaicina, que es la que les da el sabor picante. Esta sustancia puede ser realmente beneficiosa para aliviar los dolores en las articulaciones y en los músculos. Para preparar una crema casera, puedes mezclar un poco de pimienta de cayena con una taza de aceite de oliva o de coco tibio. Otra opción es mezclar la cayena con un poco del gel que contienen las hojas de aloe vera. Cuando hayas preparado la crema, debes aplicarla sobre el área afectada y dejarlo actuar durante varias horas. Debes tener cuidado con que no se presente ningún tipo de reacción alérgica sobre la piel.
  1. Jugo de cereza: muchos deportistas incluyen el jugo de cereza en sus rituales para después de entrenar. Los componentes antioxidantes que están presentes en la cereza, reducen la inflamación y la fatiga muscular.
  2. Café: contiene sustancias que lo hacen ideal para combatir la fatiga en los músculos y evitan que se acumulen fluidos en su interior. El café previene la inflamación en los músculos y también puede consumirse después de hacer algún ejercicio pesado para acelerar la recuperación del cuerpo.

shutterstock_129065108

Además de los remedios mencionados anteriormente, es fundamental tener periodos suficientes de descanso y evitar los movimientos repetitivos para que el daño no sea más grave con el paso de los días. Si el dolor persiste durante mucho tiempo, es recomendable consultar a un profesional para detectar las causas de las molestias.








Artículos Relacionados

  • Como aliviar una contractura cervicalComo aliviar una contractura cervical
  • Dolor de espalda y pechoDolor de espalda y pecho
  • Como hacer estiramientos de espalda para aliviar y evitar el dolorComo hacer estiramientos de espalda para aliviar y evitar el dolor
  • ¿Por qué tengo dolor de espalda?¿Por qué tengo dolor de espalda?
  • ¿Cuáles son las causas del dolor de espalda?¿Cuáles son las causas del dolor de espalda?
  • Tratamiento de la escoliosisTratamiento de la escoliosis

archivado en:Condiciones de Dolor

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Categorías

  • Colchones
  • Condiciones de Dolor
  • Ejercicios
  • Ergonomía
  • Rehabilitación
  • Tratamiento

Temas de Dolor:

  • Dolor de Espalda Baja
  • Escoliosis Lumbar
  • Hernia Discal
  • Hernia Discal L5-S1
  • Ciática
  • Dolor de Cervicales
  • Dolor de Cuello
  • Dolor de Espalda Alta
  • Contractura Cervical
  • Espondiloartrosis Lumbar

Sitios amigos:

  • Cirugiasesteticas.org

Pagínas

  • Políticas de Privacidad

Artículos Recientes

  • Dolor de Espalda Baja
  • Relajantes musculares cuales son y sus usos
  • Cómo enderezar la columna en 15 pasos
  • Dolor muscular en la espalda: causas y tratamiento
  • 19 Enfermedades Y Lesiones De La Columna Vertebral Que Causan dolor

Copyright © 2023