Dolor De Espalda y Cuello

Sitio dedicado a Superar el Dolor de la Espalda y el Cuello

  • Inicio
  • Condiciones
    • Hernia Discal L5 S1
    • Dolor de Cuello
    • Escoliosis Lumbar
    • Dolor del nervio Ciático
    • Dolor de Cervicales
  • Colchones
    • Mejor Colchón Para el Dolor de Esplada
  • Síntomas
    • Síntomas de la Hernia Discal
    • Síntomas de la Lumbalgia
  • Tratamiento
    • Nervio Ciático Tratamiento
    • Parches Para El Dolor de Espalda
    • Acupuntura
  • Rehabilitación
    • Ejercicios Para Fortalecer la Espalda

Músculo esternocleidomastoideo: anatomía y función

septiembre 10, 2014 por Diana Dejar un comentario

Enlace Patrocinado

El músculo esternocleidomastoideo se encuentra ubicado en la zona anterior y lateral de tu cuello, interviene en la acción de rotación, flexión e inclinación de tu cabeza, es de apariencia larga y robusta, se ubica por debajo en la cara posterior del mango del esternón, y el tercio interno de la clavícula y por encima en la cara interna de la apófisis mastoides, y línea curva occipital superior, también ha sido llamado el “músculo de la mirada poética”.

Su nombre lo obtiene pues hace referencia a tres puntos óseos donde se insertan los extremos de éste músculo, estos son: Esternón, clavícula y apófisis mastoides.

Ver también:

  • Neuralgia de Arnold
  • Contractura muscular
  • Estiramientos lumbares

¿Cuál es la función del esternocleidomastoideo?

Este músculo se denomina como un músculo inspiratorio pero casi no es utilizado por nuestro cuerpo como tal, este tipo de inspiración es utilizada cuando se presenta un caso de emergencia o similar al mismo, a este procedimiento no muy común se le otorga el nombre de tiraje esternal.

Hay ciertos puntos denominados Escapulo humorales, son puntos fijos y en determinados momentos traccionan el cráneo realizando tres acciones a la vez:

músculo esternocleidomastoideo

  • Rotación de la cabeza al lado contrario.
  • Leve extensión.
  • Inclinación lateral.

Es por las anteriores acciones mencionadas que también a este músculo se le conoce como:

“Músculo de la mirada poética”; Cuando se realiza esta acción denominada también: Contracción bilateral, automáticamente tienden a anularse las rotaciones e inclinaciones laterales, y cuándo estas anulaciones se hacen presentes, tenemos entonces la aparición de:

  • Flexión cervical.
  • Extensión Craneal.

Este músculo va desde la parte posterior hasta la parte frontal, puede observarse en todos los planos anatómicos,  que son los siguientes:

  • Plano frontal.
  • Plano medial.
  • Plano transversal.

En algunos textos encontrarás la abreviatura de este músculo como: ECOM.

Este músculo presenta su origen torácico en dos porciones claramente ubicadas y definidas:

  1. Porción Lateral: inserta en la clavícula.
  2. Porción Medial: inserta directamente en el esternón.

Cabeza de tipo Clavicular:

Desde su origen es delgada y ancha, por medio de una serie de lengüetas tendinosas y en su mayoría muy cortas, se inserta en el tercio medial de la clavícula, luego de estas continúan sus fascículos carnosos que van dirigidos en forma vertical hacia arriba, y alcanzan de esta forma y rápidamente el borde de la cabeza esternal, que tiene forma y dirección oblicua.

Este punto se divide en dos grupos:

Grupo primero: los que flexionan hacia atrás y siguen la dirección de la cabeza esternal, con la cual se suele confundir, y superior al hueso occipital se alcanza la línea nucal. Éste grupo finaliza en línea curva.

Grupo dos: se cubican en la parte posterior de la cabeza craneal, y se fijan en la parte anterior de la apófisis mastoides.

El músculo Esternocleidomastoideo, está contenido en una especie de desdoblamiento de la hoja superficial, de la cara o fascia superficial  cervical, y por dicha ubicación se le considera una cara lateral,  anteriormente se le conocía como cara externa, una cara medial, y dos bordes,  uno posterior, y otro interior.

Acción del músculo esternocleidomastoideo:

Mueve las articulaciones cervicales divididas en dos grupos fundamentales:

  • Articulaciones Cráneo vertebrales.
  • Articulaciones Intervertebrales cervicales.

Estos músculos tienen inserciones  en los huesos temporales y están situados puntualmente en la parte posterior al eje de las Articulaciones Atlanto-occipitales.

¿Cuáles son las variaciones principales del músculo Esternocleidomastoideo?

El músculo Esternocleidomastoideo presenta regularmente una variación denominada Inserción Aponeurótica, situada en la parte más proximal de su extremidad inferior, puede de manera posterior tender a unirse con el borde bajo del trapecio.

La cabeza conocida como cabeza esternal puede llegar a ser doble en su inserción y en cuanto a su trayecto puede tener una extensión considerable, lo es frecuentemente también la cabeza clavicular que consta de dos fascículos, y cada uno dirigido a partes diferentes, uno va dirigido hacia la línea nucal posterior, y el otro se dirige a la apófisis mastoides.

Estas dos anomalías cuando coinciden, denominan y generan el músculo Esternocleidomastoideo, y puede tener tanto dos como cuatro fascículos correspondientes.

El esternocleidomastoideo es un músculo que tiende a ser par, por ende se ubica en ambas partes del cuello, recibe su nombre por dichas inserciones, esta palabra contiene el componente mastoideo, no porque posean forma de pezón, sino debido a su inserción en la apófisis mastoides y mastoidea de los temporales, de cuyos nombres ya hablamos y dimos correspondientes explicaciones anteriormente. Éste músculo está ubicado también en la región antero lateral, su tramo torácico está conformado por dos manojos o cabezas, en la zona media de éste músculo, se hayan múltiples nervios.

¿Cuál es el ejercicio correcto para el estiramiento del músculo esternocleidomastoideo?

musculo

Existen variedad de ejercicios para este músculos, pero hoy te enseñaremos el básico y fundamental que te permitirá mantenerlo en un estado saludable.

Ubícate en una silla cómoda que te permita conservar una posición erguida,  ahora de manera lenta, inclinarás tu cabeza hacia uno de tus laterales y con tu mano contraria tómala y sostenla en esta posición durante unos segundos, cuando sientas una leve presión respira profundo y regresa a tu posición inicial, este ejercicio podrás repetirlo entre dos (02) y tres (03) series cada una constando de cinco (05) o seis (06) repeticiones dependiendo de tu capacidad y resistencia.

Éste músculo es importante también en cuanto a estética corporal, pues es muy marcado en el cuello, generalmente se alude como signo de belleza, en una persona con perfil atlético.

En función unilateral el esternocleidomastoideo ayuda a inclinar tu cabeza, con tu mentón hacia el lado contralateral, cada uno en el lado contrario al otro. Cuando éste realiza la contracción bilateral, es capaz de mantener la cabeza en posición sobre el cuello, hace extensión  de la misma y automáticamente elevación de tu mentón. En la región esternocleidomastoidea, que está debajo del músculo como tal, se encuentra toda la región compuesta por los músculos, allí se ubica el paquete basculo nervioso del cuello que corresponde a la arteria carótida externa, el nervio vago y  en último lugar encontrarás ubicada la vena yugular.








Artículos Relacionados

  • Faja lumbar para el dolor de espaldaFaja lumbar para el dolor de espalda
  • Zapatillas para el dolor de espaldaZapatillas para el dolor de espalda
  • Cómo enderezar la columna en 15 pasosCómo enderezar la columna en 15 pasos
  • Neuralgia de Arnold: causas, síntomas y tratamientoNeuralgia de Arnold: causas, síntomas y tratamiento
  • Almohadas cervicales para el dolor del cuelloAlmohadas cervicales para el dolor del cuello
  • ¿Cómo usar el Corset ortopédico para la escoliosis?¿Cómo usar el Corset ortopédico para la escoliosis?

archivado en:Ergonomía

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Categorías

  • Colchones
  • Condiciones de Dolor
  • Ejercicios
  • Ergonomía
  • Rehabilitación
  • Tratamiento

Temas de Dolor:

  • Dolor de Espalda Baja
  • Escoliosis Lumbar
  • Hernia Discal
  • Hernia Discal L5-S1
  • Ciática
  • Dolor de Cervicales
  • Dolor de Cuello
  • Dolor de Espalda Alta
  • Contractura Cervical
  • Espondiloartrosis Lumbar

Sitios amigos:

  • Cirugiasesteticas.org

Pagínas

  • Políticas de Privacidad

Artículos Recientes

  • Dolor de Espalda Baja
  • Relajantes musculares cuales son y sus usos
  • Cómo enderezar la columna en 15 pasos
  • Dolor muscular en la espalda: causas y tratamiento
  • 19 Enfermedades Y Lesiones De La Columna Vertebral Que Causan dolor

Copyright © 2023